LA TRAMPA
1…………Escena 1: Interior/mañanas salón casa Lucia-Pedro Antonio.
Pedro A. lee sentado un periódico, en el salón de su casa. Es un hombre elegante de unos 30 años.
Salón nivel medio alto, decorada con buen gusto.
Mientras lee, para en la página titulada agenda, y con el dedo índice, va siguiendo los anuncios.
La cámara toma uno de ellos, el anuncio dice:
CICLO: Semana de la ciencia.
20:00.Reflexión sobre la técnica aplicada, a cargo de Lucia Díaz.
Colegio Mayor Juan XXIII. Paseo Juan XXIII nº 9
Se oye el timbre (telefonillo puerta de calle.) Pedro A. se levanta, y contesta.
Pedro A.- Hola…. Si,... Si…Después de la conferencia… Procura cumplir bien tu parte…hazlo tal y como lo planificamos… conforme.
Imagen. La escena es corta y se debe dar a entender que están de acuerdo en un plan ya tratado.
2…………Escena2:
Sala de conferencia del colegio Juan XXIII.
Lucia esta sobre la plataforma (tarima) y da el final de la conferencia, en la sala de actos del colegio.
Lucia es una mujer de 25 a 30 años atractiva, simpática, elegante, inteligente y bella, en resumen tiene todas las cualidades para ser encantadora.
Conferencia…..El hombre es un mamífero mecanizado; una azada es un antebrazo derecho que se ha alargado artificialmente.
Un telescopio mejora nuestra capacidad visual para ver el universo, un microscopio aumenta los seres disminuíos hasta poderlos ver. Un tren es solo un pie de siete leguas que quinientas personas pueden poseer al mismo tiempo. Gracias a la técnica moderna los cohetes nos llevan a la luna, los ciegos pueden ver y los sordos oír por caminos no habituales, no naturales. Hoy la informática ha prolongado tanto la memoria como la capacidad de cálculo. Hoy la vida de un nuevo ser humano se consigue artificialmente.
Lo extraordinario se ha hecho cotidiano y sencillo. El milagro se produce todos los días. El hombre asume el papel de Dios. Lo desesperante es que conocemos mucho mejor el código genético que el código cerebral.
Quizás porque nuestros genes son iguales desde que nacemos y nuestro cerebro lo vamos haciendo día a día.
3…………Escena3: Entrada a sala de profesores.
Por el pasillo se ve a Lucia que va a llegar a la puerta de la sala de profesores.
Segundos antes alguien vestido de motero, deja una carta (con sobre de lindos colores) pegada en la puerta.
En el sobre con letra grande se ve para Lucia Díaz.
Lucia ve la carta. La coge con alegría, con agrado. Abre la puerta, deja su bolso sobre una mesa y empieza a leer. Le cambia el semblante y su sorpresa es manifiesta. Pasada la sorpresa la carta se escucha en Of.
CARTA
Hablas como don Quijote, como un hombre que tiene la mente llena de mentiras, de falsos relatos, de cuentos, mira la realidad.
”MIENTRAS DAS CONFERENCIAS TU MARIDO TE TRAICIONA. TE ENGAÑA CON MI MUJER.”
¿Pruebas? Si quieres pruebas ven a la cafetería es fácil reconocerme, llevo un casco rojo de moto. O llámame 6260…82.
VICTOR
4…………Escena 4: Sale de la sala de profesores va a cafetería.
Lucia, busca enfadada el móvil en el bolso que dejo en la mesita, sus movimientos son rápidos.
Sale de la sala de profesores, camina por el pasillo y a la vez habla por el móvil. Va en dirección de la cafetería. P rimero casi murmurando para ella, (al ver que no responde,) termina gritando al móvil.
Lucia.- (murmurando) Será gilipollas. Paralepípedo bivalvo.
Lucia.-(a gritos, desesperada.) Será...Será… ¡PARALEPIPEDO! … Será “paralepípedo bivalvo.”
Nadie contesta, a la vez Lucia se siente observada por los estudiantes de su alrededor, lo cual le produce cierta molestia y la enfada mas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario